El Sindrome del comedor nocturno, es posiblemente la patologia alimentaria más frecuente actualmente. Se trata de aquellas personas que tienen una necesidad compulsiva de comer, unas horas luego de la cena. Fue descrito por Stunkard en 1995 tras observar en pacientes obesos una inapetencia diurna que por la noche les convertía en comedores repetitivos e insomnes. El sindrome afecta entre un 1% y el 3% de la población. Otro sindrome de reciente repercusión social es la diabulimia, la cual es una combinación peligrosa y explosiva. En ella coinciden la diabetes y los trastornos alimenticios . Afecta sobre todo a las mujeres que sufren diabetes y que deben tener un especial cuidado en su alimentación.
Tanto éstos sindromes como el sindrome del atracón están aumentando entre la población.
El sindrome del atracón consiste en comer compulsivamente grandes cantidades de comida en un lapso de tiempo no superior a 120 minutos, hasta sentirse repleto. Este sindrome del atracón coexiste con sentimientos de culpa a pesar de lo cual no hay una tendencia al vómito como acontece en bulimicos.
Estos episodios de hiperfagia ocurren al menos dos días de la semana y se repiten a lo largo de varios meses para poder constituirse como patológicos. Los especialistas dicen que si el trastorno se repite a lo largo de 6 meses ya es patológico. Estos pacientes no recurren a ningún factor que corrija su trastorno de sobrepeso resultante de ésta actitud alimentaria.
Según la doctora Gómez Candela, presidenta de la FESNAD, subraya que el síndrome del atracón se da más en la mujer, sobre todo en la etapa de la menopausia y, paradójicamente, es también frecuente en personas que tienen una enorme preocupación por su imagen corporal.
"El cuerpo de la mujer sufre muchos cambios en la etapa de la menopausia; al perder hormonas femeninas, su organismo tiene más tendencia a la obesidad y a la depresión, patologías que la predisponen a sufrir este síndrome del atracón".
El sindrome del comedor nocturno está muy relacionado con el estado de alarma de los pacientes: si ésta disminuía había una reducción de la ingesta nocturna.
Tanto al comedor nocturno como al comedor por atracones se les asocia con la bulimia y la obesidad, mientras que al comedor selectivo se le relaciona con la anorexia.
Comen semidormidos, no son conscientes ni recuerdan plenamente lo que hacen. A menudo, hacen régimen durante el día.
Comen semidormidos, no son conscientes ni recuerdan plenamente lo que hacen. A menudo, hacen régimen durante el día.
También se da en alcohólicos, drogadictos y personas con problemas de sueño. Suelen tratarse en unidades de trastornos del sueño.
Los autores del Manual Merck bautizaron estos síndromes como "Modelos de alimentación desviados, aparentemente basados en el estrés o conflictos emocionales..." Episodios de anorexia e insomnio pueden presentarse a edades tempranas, generalmente en niños que tienen sobrepeso acompañado de coloración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario