Translate/Traductos

lunes, 27 de agosto de 2012

MEGAREXIA

La Megarexia es un trastorno de conducta alimentaria, de nuevo descubrimiento, estudiado por el Dr. Jaime Brugos, no recogido aún en la literatura científica y que vendría a ser lo opuesto a la anorexia nerviosa. Implica una distorciòn de la imagen corporal, al igual que en la anorexia y la dismorfofobia. Se estima que por cada anoréxico hay diez megaréxicos. Según los cálculos del Dr. Brugos pueden haber cinco millones de megaréxicos sin diagnosticar en España.

Características
Las personas que sufren de megarexia tienden a padecer de obsesidad y no se someten a ningún tipo de régimen alimenticio. Debida a la distorsión de su esquema corporal, característica de los trastornos alimentarios, cuando se miran al espejo no perciben la obesidad, al contrario se ven así mismos como personas sanas y delgadas, y no son capaces de valorar el alcance de su problema. Llevaran hábitos de vida insaludables. Estas personas consumirán grandes cantidades de comida basura  que contienen muchas "calorías vacías", lo que conlleva a medio plazo al padecimiento de síntomas de desnutrición debido a la carencia de nutrientes esenciales, tales como vitaminas, minerales y aminoácidos, y provocar diversas condiciones patológicas secundarias como la anemia. Este déficit de nutrientes altera la bioquímica del cerebro, al igual que ocurre en la anorexia, por lo que la megarexia puede convertirse en una grave enfermedad.
Además estas personas consideran que el exceso de peso es sinónimo de salud y vitalidad por lo que no restringirán ningún tipo de alimento, y consumirán grandes cantidades de comida chatarra refinada en forma de alimentos hipercalóricos, ricos en azúcares simples, grasas saturadas, féculas, almidones y aditivos alimentarios; tales como dulces, bollería industrial, frituras, postres, frutos secos, comida rápida (hamburguesas, pizza, patatas fritas, comida precocinada, etc.), serán algunos de los platos principales en la dieta de los megaréxicos.
Por lo general los megaréxicos son inconscientes de su enfermedad. Evitan fotografiarse a sí mismos e ir de compras a tiendas de ropas para seguir negando la realidad. Esta dinámica de autonegación puede resultar en conductas hostiles hacia ellos mismos y los demás.
Tratamiento
Ante la sospecha de padecer megarexia lo primero es acudir a un médico especialista o profesional sanitario. Puede requerir derivación a un profesional de la psiquiatría o la psicología. En principio no sería necesario terapia farmacológica, pues una vez se reconoce y acepta la enfermedad, se reeduca a la persona para la adquisición de nuevos hábitos saludables.

ORTOREXIA

Ortorexia, u ortorexia nerviosa es un término acuñado porSteven Bratman para calificar como trastorno alimentario la obsesión patalògico por comer comida considerada saludable por la persona, lo que este doctor estadounidense sostiene que puede llevar a la desnutrición, incluso a la muerte.

Los síntomas y consecuencias de la orthorexia nerviosa pueden incluir obsesión con la alimentaciòn saludable, desnutriciòn, y la muerte  por inaniciòn. Las personas que padecen esta enfermedad suelen tener distintas concepciones de diferentes tipos de alimento. Los productos que contienen conservantes aditivos o alimentarios  suelen ser considerados "peligrosos", los alimentos producidos industrialmente "artificiales", y los producidos biológicamente "saludables". Los pacientes suelen tener deseos fuertes y hasta incontrolables de comer cuando están nerviosos, emocionados, felices, ansiosos o con remordimiento.
Ya sea en busca de una cura para un trastorno específico, o simplemente excediéndose en su preocupación por llevar una alimentación sana, los ortoréxicos desarrollan sus propias reglas alimentarias. Para seguir el régimen, estas personas hacen prueba de una gran fuerza de voluntad, pero si rompen los votos y sucumben a la tentación de los alimentos prohibidos, se sienten culpables y corrompidos.Este comportamiento es similar al de las personas que sufren anorexia o bulimia nerviosa, sin embargo, los anoréxicos y bulímicos se preocupan por la cantidad de comida que consumen, mientras que los ortoréxicos se obsesionan con la calidad de la misma. Existe, como se puede ver en la televisión, revistas y publicidades, un bombardeo social acerca de lo que es “bueno” y “malo” a la hora de alimentarse, y que crea la base para el desarrollo de este tipo de trastornos cuando se malinterpretan estos mensajes.

VIGOREXIA

Un trastorno alimentario creciente que se está dando en nuestra sociedad es la llamada vigorexia. El culto al cuerpo que algunas personas procesan en las distintas sociedades occidentales han propiciado que hasta un millón de personas sufran este trastorno y en especial los hombres que comprenden edades entre los 18 y los 35 años.
La vigorexia podría considerarse el resultado de una obsesión por adquirir masa muscular, la persona vigoréxica suele verse siempre demasiado delgada y flácida, etc. Suelen dedicar una gran cantidad de horas a muscularse, se pesan continuamente y la dieta que realizan se compone de carne, hormonas y sustancias anabolizantes con el propósito de aumentar aún más su masa muscular.

Por norma general, las personas que sufren este trastorno presentan un alto riesgo de sufrir ansiedad y otros problemas psicológicos. La vigorexia es en resumidas cuentas, un trastorno psicológico y alimentario grave.
Como siempre, influyen en cierta medida los estereotipos marcados por la sociedad en general, por un lado la delgadez de las mujeres y por otro el cuerpo atlético de los hombres.Son varios los trastornos alimenticios que ya hemos mencionado y desgraciadamente, en un futuro no muy lejano puede que aparezcan más.

Síntomas de transtornos alimentarios

Anorexia:

Las personas que la padecen sienten un miedo real a engordar y tienen una imagen distorsionada de la forma de su cuerpo.Es por esto que no pueden mantener un peso corporal normal. Muchos adolescentes con anorexia restringen la ingesta de alimentos haciendo dieta, ayuno o ejercicio físico excesivo. Apenas comen, y lo poco que ingieren se convierte en una obsesión.

Otras personas que padecen anorexia recurren a los atracones y las purgas: ingieren grandes cantidades de alimentos y luego tratan de deshacerse de las calorías induciendo el vómito, tomando laxantes, haciendo ejercicios físicos en exceso, o mediante una combinación de estas.

Bulimia


La bulimia es similar a la anorexia. En el caso de la bulimia, quien la padece se da grandes atracones de comida (come en exceso) y después trata de compensarlo con medidas drásticas, como el vómito inducido o el ejercicio físico en exceso para evitar subir de peso. Con el tiempo, esto puede resultar peligroso, tanto física como emocionalmente. También puede conducir a comportamientos compulsivos (es decir, comportamientos que son difíciles de evitar).
El diagnóstico de la bulimia se da cuando una persona recurre a los atracones y a la purga de manera regular, al menos dos veces por semana, durante un par de meses. Estos atracones no equivalen a situaciones como ir a una fiesta, comer cantidades excesivas de pizza y al día siguiente decidir ir al gimnasio y comer más sano.
Las personas bulímicas comen grandes cantidades de comida de golpe (generalmente comida chatarra) y suelen hacerlo a escondidas. Con frecuencia comen alimentos que no están cocidos o que aún están congelados, o sacan comida de la basura. Suelen sentir que no pueden dejar de comer y solo lo hacen cuando están demasiado llenos como para seguir comiendo. La mayoría de las personas que padecen bulimia luego recurren a los vómitos, a los laxantes o al ejercicio físico excesivo

BULIMIA

Nombres alternativos

Bulimia como trastorno alimentario; Bulimia nerviosa; Comportamiento de comer en exceso y purgarse

Definición:

Es una enfermedad en la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestión excesiva de alimento y siente una pérdida de control. La persona afectada utiliza luego diversos métodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para evitar el aumento de peso.
Muchas personas con bulimia, aunque no todas, también sufren de anorexia nerviosa.

Causas:

Muchas más mujeres que hombres padecen de bulimia y el trastorno es más común en niñas adolescentes y mujeres jóvenes. La persona afectada generalmente es consciente de que su patrón de alimentación es anormal y puede experimentar miedo o culpa con los episodios de ingestión excesiva de alimento y purgas.
Se desconoce la causa exacta de la bulimia, pero los factores genéticos, psicológicos, traumáticos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel. La bulimia probablemente se debe a más de un factor.
Sistema gastrointestinal superior

Anorexia

Es uno de los transtornos alimenticios mas conocido, pueden ocurrir diferente, tales como:


Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa se caracteriza por una pérdida de peso elevada (más del 15%) debido al seguimiento de dietas extremadamente restrictivas y al empleo de conductas purgativas (vómitos, ejercicio físico en exceso). Estas personas presentan una alteración de su imagen corporal sobrestimando el tamaño de cualquier parte de su cuerpo.
Existen dos tipos:
Las características psicológicas y sociales incluyen miedo intenso a comer en presencia de otros, dietas bajas en hidratos de carbono y grasas, preocupación por el alimento, abuso de laxantes y mentiras.
Las principales víctimas de este mal son las mujeres, sobre todo las jóvenes, quienes en ocasiones pueden estar influenciadas por ser fans de personas famosas y mediáticas tales como actrices y modelos.

Vigorexia

La vigorexia es un trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsiòn del esquema corporal  que puede presentar dos manifestaciones: la extrema actividad del deporte o, la ingesta compulsiva para subir de peso ante la percepción de estar aún demasiado delgado. Aunque los hombres son los principales afectados por la vigorexia, es una enfermedad que también afecta a las mujeres.
Implica una adicciòn a la actividad fisica : los vigoréxicos suelen realizar ejercicio fisico excesivo, a fin de lograr un desarrollo muscular mayor de lo normal, pues de lo contrario se sienten dèbiles o enclenques. A esta exigencia se suma un transtorno en la alimentaciòn que se hace patente en una dieta poco equilibrada en donde la cantidad de proteìnas e carbohidratos consumidos es excesiva, mientras que la cantidad de lìpidos se reduce. Esto puede ocasionar alteraciones metabòlicas importantes, sobre todo cuando el vigoréxico consume esteroides que ocasionan cambios de humor repentinos.